Concurso nacional de protección al consumidor

La Dirección Nacional de Protección al Consumidor perteneciente al Ministerio de Comercio Interior, convoca a participar en el Concurso Nacional de Protección al Consumidor 2021 con el objetivo de contribuir a la educación e información sobre la temática de Protección al Consumidor, a la formación de la cultura sobre el reconocimiento de sus derechos en sus relaciones de consumo y al conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por las Naciones Unidas (ONU), en nuestra población.
Para la realización de este concurso contamos con la coordinación a nivel provincial de las direcciones estatales de Comercio y con la participación del MINED, MES, MINCULT, MINCOM, MINAG, MINAL, MINSAP, CITMA, UJC, OPJM, FEEM, FEU, CTC, y la colaboración del Consejo Nacional de Casas de Cultura, Instituto Cubano de Radio y Televisión, Instituto Cubano del Libro y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
- Bases del Concurso
- Podrán participar todos los grupos etarios residentes permanentes en el territorio nacional.
- Categoría Infantil: Estarán comprendidos los niños y adolescentes de la enseñanza Primaria y Secundaria.
- Categoría Juvenil: Dirigida a estudiantes de los niveles de enseñanza media superior y universitaria.
- Categoría Adultos: Población en general.
- Se puede concursar en más de una modalidad con una obra.
- Las obras de todas las modalidades deben ser inéditas.
- No se aceptarán trabajos con contenidos lesivos a la integridad personal o a la moral.
- Temas de los trabajos:
El tema de participación será libre, relacionado con:
- La protección al consumidor en Cuba.
- Importancia de la Protección al Consumidor para el bienestar social.
- Cumplimiento de los deberes y derechos de los consumidores.
- El consumo y el medio ambiente.
- La protección al consumidor en el comercio electrónico.
- Vida saludable y bienestar para todos.
- Experiencias del trabajo con los consumidores (mecanismos para brindar información a los consumidores, buen trato y atención, conducta comercial, atención a reclamos y ejecución de garantías).
- Modalidades de participación:
- Artes visuales: Pintura y dibujo
- Literatura: Décima y cuento. No exceder de dos cuartillas, letra Arial, interlineado 1,5.
- Investigación: Ponencia, innovación, plan de mejora, procedimiento.
- Audiovisuales: Spot de bien público, cuñas radiales, cápsulas, videos cortos, infografías, diseño gráfico.
- Comunicación: Estrategia, manual, planes y campañas.
- Humor gráfico: Caricaturas e historietas.
Los concursantes deberán identificar sus obras con los siguientes datos:
- Título de la obra.
- Nombres y apellidos.
- Edad.
- No de tarjeta de menor o carnet de identidad.
- Sexo.
- Dirección particular, teléfono y correo electrónico.
- Nombre y dirección de la escuela o centro laboral al que pertenece.
- Municipio.
- Provincia.
- Modalidad en la que concursa.
- Evaluación.
- El Jurado del concurso estará integrado por especialistas de las diferentes modalidades de participación, los que seleccionarán las mejores obras.
- La decisión del Jurado será inapelable e irrevocable. El concurso podrá declarar desierto una categoría en caso de no existir una propuesta que se apegue a las bases establecidas en la presente convocatoria.
- Será el jurado quien determinará el procedimiento a seguir.
- Se realizará una primera selección a nivel provincial y serán enviados a la Dirección Nacional el 1er lugar de cada modalidad para seleccionar las mejores obras.
- A nivel nacional se entregará un Gran Premio por modalidad.
- La premiación del concurso se dará a conocer por los diferentes medios de comunicación.
- Notificación del fallo.
La decisión del Jurado provincial y nacional será de conocimiento público por medio de un comunicado en la página web oficial: www.mincin.gob.cu el día 8 de octubre y 2 de diciembre de 2021 respectivamente.
- Premios
Gran Premio: Diploma acreditativo y publicación de la obra en los diferentes medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Los proyectos formarán parte de la campaña comunicativa del organismo en el año 2021-2022.
Además, será cubierta totalmente su participación en el evento internacional del Ministerio del Comercio Interior en el año 2022.
Se considerarán otros premios colaterales de diferentes organizaciones y colaboradores y tantas menciones como el jurado considere, los cuales recibirán un diploma acreditativo.
- Propiedad de la obra.
El proyecto elegido contará con el consentimiento expreso del ganador a ceder en exclusiva al Ministerio del Comercio Interior los derechos de uso, reproducción, cesión, distribución y comunicación pública de la obra, sin pago ni contraprestación al ganador.
El ganador tendrá que firmar un contrato de concesión/cesión de derechos de uso del logotipo e identidad gráfica para ser merecedor del premio.
Los participantes deberán tener cuidado de asegurarse de que sus obras no son de ninguna manera similar a otros existentes o con derechos de autor.
- Aceptación de las bases
La participación en esta convocatoria admite la plena aceptación de las bases. Su interpretación o de cualquier aspecto no señalado en ellas corresponde única y exclusivamente al Jurado.
- Protección de datos personales
Se informa a los participantes que los datos personales recabados serán protegidos en los términos de las leyes aplicables. La información proporcionada por los participantes solo será utilizada para el procedimiento establecido en la presente convocatoria y el registro de propiedad intelectual correspondiente.
- Etapas del concurso:
Lanzamiento del concurso: Se efectuará el 15 de marzo 2021 en saludo al Días Mundial de los Derechos de los consumidores, mediante los canales de comunicación institucional y los medios de comunicación masiva.
Recepción de trabajos en concurso: Se realizará a partir de la fecha de lanzamiento del concurso hasta el 15 de julio de 2021 por los especialistas de protección al consumidor y comunicación institucional de las direcciones provinciales de Comercio. (Se anexa contactos).
Anexo:
No. | Provincia | Entidad | Teléfono | Dirección de la Dirección Estatal de Comercio. (DEC). | |
1 | Pinar del Río | DEC | 48-779655 | Colón # 195 esq. Labras. | |
|
|
|
|
|
|
2 | La Habana | DEC | 78735055 | Carlos III # 613 e/ Oquendo y Márquez González. C. Habana | |
|
|
|
|
|
|
3 | Mayabeque | DEC | 47-848571 47-848403 | Clic para mostrar el correo electrónico, Clic para mostrar el correo electrónico | Calle 130 e/ 47 y 65. Reparto Chávez. |
|
|
|
|
|
|
4 | Artemisa | DEC | 47-354762, 594762 | Clic para mostrar el correo electrónico; Clic para mostrar el correo electrónico | Finca San León, Plan Plátano. |
|
|
|
|
|
|
5 | Matanzas | DEC | 45292884 | Clic para mostrar el correo electrónico; Clic para mostrar el correo electrónico | San Juan Bautista e/ Tirre y San Diego. |
|
|
|
|
|
|
6 | Villa Clara | DEC | 42-203375 | Carretera Central Km 303 Banda a Placetas. | |
|
|
|
|
|
|
7 | Cienfuegos | DEC | 43-519335 | Avenida 50 # 2708 e/ 27 y 29. | |
|
|
|
|
|
|
8 | S. Spíritus | DEC | 41-336391 | Bartolomé Masó # 263 e/ Sobral y Isabel María de Valdivia. | |
|
|
|
|
|
|
9 | C. de Ávila | DEC | 33-225261 | Independencia # 153 e/ Simón Reyes y José María Agramonte. | |
|
|
|
|
|
|
10 | Camagüey | DEC | 32-252409 | General Gómez # 254 e/ San ramos y Mas Vidal. | |
|
|
|
|
|
|
11 | Las Tunas | DEC | 31-374224 | Gonzalo Quesada # 126 e/ Lucas Ortiz y Lico Cruz. | |
|
|
|
|
|
|
12 | Holguín | DEC | 24-429238 | Calle 13 # 190 e/ Libertad y Miró. | |
|
|
|
|
|
|
13 | Granma | DEC | 23-422025 23-41166 | Calle Antonio Maceo # 105 e/ Mármol y Martí. | |
|
|
|
|
|
|
14 | S. de Cuba | DEC | 22-629127 | Corona #568 esquina Aguilera. | |
|
|
|
|
|
|
15 | Guantánamo | DEC | 21-327462 | 15 norte e/ 1 y 2 oeste. Rpto Caribe. | |
|
|
|
|
|
|
16 | I. Juventud | DEC | 46321731 | Calle 22 S/N e/ 37 y 39. |